Cinco organizaciones agropecuarias de la cornisa cantábrica, ENBA- Euskal Nekazarien Batasuna, ASAGA- Asociación Agraria de Galicia, ASAJA Asturias, ASAJA Cantabria y UAGN-Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra, se han unido para defender los intereses de los profesionales del sector en el norte de la península, ante los graves perjuicios que les podrían ocasionar las medidas propuestas por el proyecto de Real Decreto sobre el que trabaja el Ministerio de Agricultura y en el que se pretenden establecer las normas para la “nutrición de los suelos agrarios”.
Ante las duras consecuencias a las que se tendrían que enfrentar los ganaderos del norte de España si se aprueba esta normativa, estas cinco organizaciones han presentado de forma conjunta una serie de alegaciones a ese proyecto de RD. Para comenzar, han querido dejar presente en su escrito que “el sector vacuno de la Cornisa Cantábrica está conformado por miles de explotaciones, la inmensa mayoría de ellas explotaciones de carácter familiar, vinculadas al territorio y con una dimensión fuertemente condicionada por la difícil orografía de las zonas montañosas del norte, por el pequeño tamaño de las mismas, y por una climatología con abundantes precipitaciones”.
En las alegaciones presentadas también quieren recordar que “en el Documento orientativo sobre la prevención y reducción de las emisiones de amoniaco de origen agropecuario de UNECE, se indica claramente que los medios de aplicación localizados no son adecuados cuando la pendiente del terreno es superior al 15% . Por tanto, deberá incluirse esta limitación, además de que es imposible aplicar de forma localizada estiércoles o purines con un grado de humedad inferior al 88%, por la sencilla razón de que no fluyen a través de los tubos colgantes y, mucho menos, a través de los inyectores”.